martes, 9 de junio de 2015

#ConsejoDelDoc: PAUTAS PARA CONSERVAR LA SALUD EN LA ADOLESCENCIA


Te presentamos 10 tips para mantener una buena salud física y mental en la adolescencia.

Tener hábitos saludables durante la adolescencia es el primer paso para mantener un buen estado de salud por el resto de nuestra existencia:  y es que muchas de las enfermedades que se padecen a lo largo de la vida, como el cáncer, los problemas cardiovasculares, las adicciones y demás, son producto de hábitos nocivos adquiridos en la primera juventud.

Por eso, te invitamos a cuidarte y a poner en práctica los siguientes consejos:

  1. Conduce con cuidado: Los jóvenes son las principales víctimas de accidentes de tránsito en todo el mundo. Por eso, te recomendamos manejar un vehículo con prudencia y evitar el uso de alcohol y drogas alucinógenas antes y durante la conducción de un vehículo.
  2. Evita el consumo de cigarrillo, alcohol y drogas alucinógenas: estos pueden convertirse en un verdadero dolor de cabeza para tu salud, tu autoestima y tus relaciones con los demás. Consulta a un terapeuta o pide ayuda psicológica si estas adicciones están amenazando tu vida y tu bienestar personal.
  3. Visita al dermatólogo: El cuidado de la piel es vital para tener una buena salud y autoestima en la adolescencia. Visita al dermatólogo cuando problemas como el acné, la dermatitis y otras enfermedades cutáneas estén afectando tu bienestar y tu propia apariencia física.
  4. Practica algún deporte: Al estar activo, no sólo tendrás una mejor salud cardiovascular, sino que te pondrás metas que mejorarán la confianza en ti mismo. Escoge un deporte que te guste y disfrutes y practícalo con frecuencia.
  5. Visita al ginecólogo: Con esta importante cita médica, saldrás de dudas tan importantes como la prevención de embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual. En el siguiente artículo encontrarás más información sobre esta consulta.
  6. Habla de tus sentimientos: es importante hablar con tus familiares o con tu círculo de amigos más cercano si te sientes triste, confundido, deprimido o irritable.  Es importante visitar a un especialista de la salud mental cuando estos síntomas incluyan el deseo de hacerte daño a ti mismo.
  7. Sigue una buena alimentación: Una alimentación adecuada en la adolescencia es fundamental para la salud y el desarrollo de una persona. Por eso, incluye en tu dieta grasas, proteínas, vitaminas y minerales que aporten los nutrientes según tus propias necesidades y evita que la obsesión te lleve a sufrir de diversos trastornos alimenticios.
  8. Evita situaciones en las que se ponga en riesgo tu seguridad e integridad física: Peleas, pandillas y otros eventos pueden afectar tu salud y la tranquilidad propia y la de tu familia. 
  9. Comunica: Síntomas como vómitos y diarrea constantes, dolores de cabeza permanentes, cansancio, fatiga, mareos frecuentes, etc., son avisos de que algo no va bien con tu salud. Conversa con tus padres o cuidadores y pide que te hagan los chequeos médicos necesarios.
  10. Mantén una buena autoestima: Nada puede ser más benéfico para mantener tu salud durante los años de adolescencia que una sana imagen de ti mismo. Por eso, procura tener una buena autoestima, sin castigarte ni subvalorarte, creyendo en tus cualidades y en tus propios talentos.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario