ALERGIA AL LÁTEX
Su incidencia en el ámbito del trabajo
Las normas de
calidad y protección
actuales lograron crear
conciencia alrededor de la utilización de
guantes de látex
para aislar posibles
contagios o infecciones,
proteger la manipulación de
alimentos o resguardar
procesos. Sin embargo, existen
personas que experimentan reacciones alérgicas
a este material. ¿Qué implica?
¿Se lo puede prevenir?
¿Qué es la Alergia al
látex?
La alergia al látex puede ser resultado de exposiciones repetidas a las
proteínas en el látex de goma natural
a través de la piel o inhalación. Las reacciones usualmente comienzan a los minutos de la exposición a este material. También
pueden ocurrir horas más tarde y pueden producir varios
síntomas.
Estos incluyen sarpullido e inflamación de la piel,
irritación respiratoria, asma, y en raros casos shock. En algunas instancias, empleados sensibles han tenido reacciones tan severas que impiden continuar con el trabajo.
¿Por qué es importante el problema de la alergia al látex?
Los informes sobre reacciones alérgicas
al látex relacionadas con el trabajo aumentaron en los últimos años, con énfasis
entre empleados del ámbito
de la salud, donde se utilizan guantes
de látex constantemente para prevenir la exposición a agentes infecciosos. Especialmente; médicos, enfermeras, odontólogos, instrumentadores, técnicos
de laboratorio, entre
otros.
Aquellos trabajadores que usan guantes con menos frecuencia, como
asistentes de ambulancias,
bomberos, empleados que sirven alimentos, pintores, jardineros, personal doméstico también pueden desarrollar alergia al látex.
Los trabajadores de industrias donde se fabrican
o usan productos de látex de goma natural también pueden
verse afectados.
Prevención
El Instituto Nacional para la Salud y la Seguridad Ocupacional (NIOSH) recomienda:
- Usar guantes que no sean de látex en actividades donde es poco probable el contacto con materiales infecciosos (preparación de alimentos, labores domésticas de rutina, mantenimiento, etc.).
- Si es necesario una barrera cuando se manejan materiales infecciosos y se opta por los guantes de látex, es conveniente que sean guantes sin polvo (o talco) pues estos tienen un contenido de proteínas reducido.
- Cuando usa guantes de látex, no use lociones o cremas de mano con base de aceite a menos que se haya demostrado que reducen los problemas relacionados con el látex.
- Limpie frecuentemente las áreas contaminadas con polvo de látex (tapicería, alfombras, conductos de ventilación, y sistemas de aire acondicionado).
- Cambie frecuentemente los filtros de ventilación y los sacos de las aspiradoras usados en áreas contaminadas con látex.
- Aprenda a reconocer los síntomas de la alergia al látex: sarpullidos en la piel; urticaria; enrojecimiento; picazón; síntomas de sinusitis nasal o de ojos; asma; y shock.
- Si desarrolla síntomas de alergia al látex, evite el contacto directo con guantes y otros productos de látex hasta que pueda ver a un médico con experiencia en el tema.
Si tiene alergia al látex, consulte
las siguientes precauciones con su médico:
- Evite el contacto con guantes y productos de látex.
- Evite estar en áreas donde pueda inhalar el polvo de los guantes de látex que otras personas estén utilizando.
- Dígale a sus empleadores, médicos, enfermeras, y dentistas que usted es alérgico al látex.
- Use un brazalete de alerta médica.
- Considere cualquier material, entrenamiento o curso con respecto al tema.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario